sábado, 6 de junio de 2015

ROL INVESTIGADOR

Los roles del docente se  describe como las acciones del docente
y de los conductores del proceso de formación, a través de una serie de funciones y tareas, con las denominaciones de facilitador de oportunidades de aprendizaje, orientador de procesos, investigador de situaciones, promotor social y gerente educativo.
Según Inciarte (1998) citado por Gonzales (2007).  



v Identificación de la Institución:
ü Institución: Escuela Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso Núñez
ü Código: S2215d2313
ü Nivel: Primaria y Secundaria de Educación Básica
ü Municipio Escolar: Circuito Nº 5
ü Dirección: Urbanización la Victoria 1era Etapa
ü Teléfono: 0261-77282277
ü Matricula: 1340 Alumnos (a)
ü Número de Representantes: 1044

v Contexto Geográfico:
La ESA Dr. Ramón Reinoso Núñez es una institución dependiente de la Gobernación de Estado Zulia, Ubicada al noroeste de Maracaibo, en la Urbanización la Victorio, Primera etapa Av. 72, parroquia Caracciolo Parra Pérez, Municipio Maracaibo, Estado Zulia limitando con el:
Norte: Barrio la Victoria, Ciudadela Feria y Barrio Panamericano
Sur: Barrio Panamericano
Este: Barrio los Olivos, la Boquilla y mata Palo 

Historia de la Institución:
 La institución fue fundada en el año 1965, en sus inicios se ubicó geográficamente en la Av. La Limpia, Barrio Panamericano, calle 76, Nº 53 A - 45 del Municipio Coquivacoa  del Estado Zulia. En sus comienzos el plantel contaba con los grados de primero (1ero) a sexto (6to) de educación primaria, para entonces la escuela se denominaba GRUPO ESCOLAR ESTATAL DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ, siendo su Director el profesor Nelio Ángel Zuleta Parra, esta institución fue construida por la necesidad de la comunidad para educar a sus habitantes.
   En 1967 se traslada a su nuevo local con instalaciones físicas más amplias  que satisfacían la demanda existente en la comunidad de La Victoria I etapa, para ese entonces la infraestructura contaba con doce (12) salones, un (1) salón de usos múltiples, una (1) dirección, una (1) sub-dirección, dos (2) salas sanitarias simples, dos (2) salas sanitarias múltiples, una (1) biblioteca, una (1) cantina escolar y dos (2) patios centrales. Impartiendo formación de alumnos de primer a sexto grado. En 1979 se amplió aún más la infraestructura, con un R-4 (cuatro salones de clases) y un (1) R-3 (seis salones de clases). A partir de 1980 se apertura el nivel de Educación Básica, (1ero a 9no grado), desde entonces la institución recibe el nombre de Escuela Básica Estatal “Dr. Ramón Reinoso Núñez”.

En el año 2002 se le otorga el Honor a la Comunidad al ser seleccionada como una de las Escuelas Zulianas del Estado por el Gobernador Manuel Rosales por su notable trayectoria formaría parte de este Proyecto junto a once escuelas más, producto de la preocupación que existía entre los diversos actores del sector educativo zuliano, por buscar y estudiar soluciones que consoliden un verdadero proceso educativo  de calidad, destinado a ofrecer herramientas tecnológicas en una concepción de educación integral que tienda a mejorar y dinamizar el servicio en el ámbito regional, desde entonces se le han proporcionado una serie de beneficios tales como: un Aula Virtual, Techado de las Canchas Deportivas, Capacitación Especial para el Personal Docente, etc. Actualmente la Escuela Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso Núñez es dirigida por la Msc. Maritza Vázquez en la Dirección del Plantel y ante el Circuito Escolar Nº 5.

v Misión:
Formar estudiantes en el nivel de educación básica, que sean capaces de generar conocimientos académicos a través de la investigación, el uso de los avances tecnológicos, científicos y la praxis comunitaria que le permitían promover valores humanos y éticos que respondan al contexto biopsicosocial de la región y del país.

v Visión:
Trabajar intersectorialmente entre escuela comunidad y gobierno a fin de alcanzar los objetivos previsto de la educación básica integral  que promueve el realce de los valores  cívicos, sociales, molares y socioculturales que permitan tener jóvenes críticos y reflexivos que enaltezcan el gentilicio zuliano.

v Filosofía del plantel:
La escuela como lugar donde se educa al niño desde 7 años de edad hasta los 15 años en los tres niveles de educación básica  su filosofía está basada en valores la cual se rige por los principios que a diario se práctica en nuestra institución cumpliendo con competencias del SER, HACER, CONOCER Y CONVIVIR contemplados en el diseño curricular.

v La Bandera:
Fue elegida por medio de un concurso donde participó toda la comunidad educativa, en el año escolar 2003-2004. Sus colores amarillo  y azul  

v  Insignia:

v Lema:
La escuela Ramón Reinoso Prepara para el Futuro Hombres de paso seguro y de corazón Dichoso

v Epónimo:

Dr. Ramón Reinoso Núñez. Ese hijo del Zulia nació del hogar formado por el Señor Melitón Reinoso y la Señora Angélica Núñez del Reinoso en Paraguaipoa, Distrito Páez, el Día 15 de abril de 1931. Inicio sus estudios en la tierra que lo viera nacer, donde termina la instrucción primaria; no siendo aún graduado, se inicia en la docencia en la desaparecida Escuela Francisco Valera en la Ciudad de Maracaibo. Curso estudios en la escuela Normal Miguel Antonio Caro; también obtiene el título de Locutor Comercial, y el 1964 obtiene el Grado de Doctor en leyes de la República de Venezuela en la Universidad de los Andes. En Mérida contrae matrimonio con la Señorita Aida Avendaño, con quien procreó cinco hijos: María, Carlos, Edgardo, Leonardo y Moraima. Se preocupó por los Proyectos Educativos de la Patria, Cuando el movimiento educativo esperaba su cosecha, la muerte lo sorprendió trágicamente en el salto de la Llovizna, el 23 de Agosto de 1964, Durante la XX Convención Nacional del Magisterio que se celebraba en esa fecha en Guayana.
v Objetivos de la Institución:

ü Objetivos General:
        Garantizar procesos y normas de convivencia en la comunidad educativa desarrollando la práctica de valores y compromiso institucional.

ü Objetivos Específicos:
     Determinar las pautas que regulen la convivencia de cada uno de los miembros   de la comunidad.
     Fortalecer actividades de respeto, responsabilidad, autoestima y tolerancia.
     Promover el compromiso y la participación responsable activa de todos los integrantes de la comunidad educativa.
    Generar el nivel de compromiso y responsabilidad en los procesos de toma de decisiones y actividades según sus funciones o cargos.

Himno de la Institución:

Esta es nuestra Escuela
I
Ondeando en la faz mañanera
Diviso al entrar
Tu hermoso pabellón
La nueva jornada me espera
Y para estudiar
Me basta el corazón

II
Y cuando ya el sol imponente
Indicando esta
Que la tarde empezó
En toda mi escuela se siente
Que amor y unidad
Forman la educación
CORO
Esta es nuestra escuela,
Morada de todos los niños,
Integra y sincera,
Posee su propio brillo,
“y en la educación,
Es pilar de nuestra región”. (BIS)

III
Termino feliz y dichoso
Otro día más
En nuestra educación

REFLEXIÓN GENERAL

ROL INVESTIGADOR


El rol investigador tuvo lugar de aplicación E.S.A Dr. Ramón Reinoso Núñez en las siguientes fechas 07/04/2015, 09/04/2015, 10/04/2015 15/04/2015, y 16/04/2015 para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación directa y como instrumento el  diario de campo.
El día 07/04/2015 llegue a la escuela y pude observar que goza de buena infraestructura cuenta con un espacio donde se puede recrear.
En este día nos dio la bienvenida la directora y nos recibió en la escuela, luego me dirigí al aula que elegí que fue 1ro B, me recibió la maestra Zuleida Duran y me presento con los niños.
En las dos semanas en la cual ejecute el rol de investigador pude notar una buena organización por ello felicito a todo el personal que conforma el reinosita por su gran labor y dedicación dentro de la institución.
Ejecutando este Rol pude aprender que un docente de educación integral siempre tiene que estar dispuesto a aprender, indagar y observar con mucho cuidado cada detalle que se presente en la institución ya sea en el salón de clase o fuera del aula.
Aprendí que este rol siempre nos va a mostrar los aspectos positivos y negativos de la institución a través de este medio cada día aprendemos más cosas, con este rol logre interactuar y conocer el funcionamiento de la escuela y del aula de clase que me correspondió. 

DESCRIPCIÓN DEL AULA 1RO “B”

El día 7 de abril del 2015 luego de una agradable bienvenida, me dirigí al aula a cargo de la maestra Zuleyda Duran el aula cuenta con una matrícula de 34 niños(as) en lo que respecta a hembras y barones.
A través de mi observación pude notar las siguientes debilidades:

ü Fomentar y reforzar los valores como: respeto, amor, amistad y compañerismo.
ü Recordar las normas establecidas por el docente, (disciplina, obediencia).
ü Algunos niños tienen dificultad para resolver ejercicios de matemática.
ü Algunos niños tienen problemas de lectoescritura y lenguaje.


EN CUANTO AL MOVILIARIO CUENTA CON:


1: Papelera
1: 
Pizarrón acrílico
2: Estantes
1: Cartelera de las efemérides del mes
1: Cartelera de cumpleaños
Cartelera del P.E.I.C
1: Aire acondicionada
1: Cartelera de los deberes y derecho                                    
 36: Mesitas con su silla para los niños
1: Escritorio con 1 silla para la maestra
  

MATRICULA 1ro “B”


HORARIO



PRIMER GRADO SECCION B DOCENTE ZULEIDA DURAN
CUADERNO: #1 Lenguaje (doble línea)
CUADERNO: #2 Matemática (cuadriculado)
CUADERNO: # 3 ciencias sociales, mitad ciencias naturales, doble línea.
CUADERNO DIARIO: amarillo (tesis)




No hay comentarios.:

Publicar un comentario