LISTA DE COTEJO
EL ESQUELETO HUMANO
El
esqueleto humano es el conjunto total organizado de piezas óseas que
proporciona el cuerpo humano una firme estructura multifuncional o (conmoción,
protección, contención, sustento) etc. Todos los huesos están articulados entre
si formando un soporte por estructuras conectivas complementarias como
ligamentos tendones, muslos y cartílagos.
Los
seres humanos somos seres vertebrados o lo que es lo mismo contamos con un
esqueleto llenos de huesos que nos da forma, posibilita nuestros movimientos,
permite la fijación de los músculos y tendones y protege el sistema nervioso.
¿CUANTOS HUESOS TIENE EL CUERPO DE UN ADULTO?
El
esqueleto humano de un adulto tiene 206 sin contar las piezas óseas.
¿CUANTOS HUESOS TIENE EL CUERPO DE UN RECIÉN NACIDO?
El cuerpo de un recién nacido está
formado por acerca de 300 huesos ya que algunos huesos sobre todos lo de las
cabeza se van funcionando durante la etapa de crecimiento.
La mayor parte de los huesos humanos
se concentran en las extremidades, estando las superiores compuestas por un
total de 64 huesos y las extremidades inferiores están compuestas por un
62 huesos la cabeza se forma con 28 huesos y el tronco con 52.
LECTURA
Es un proceso mediante el cual se traducen determinados símbolos
para su entendimiento.se puede optar por códigos de tipo visual, auditivo e
incluso táctil, la lectura consta, básicamente de cuatro pasos: la
visualización (un proceso discontinuo, ya que la mirada no se desliza de manera
continua sobre las palabras), la fonación (articulación oral. Consciente o inconsciente,
a través de la cual la información pasa al oído) y la cerebración (la
información llega al cerebro y culmina el proceso de compresión).
Importancia de la lectura
Es importante
saber leer porque esta ofrece muchas ventajas para quienes la toman como un hábito
beneficioso en sus vidas. Entre las ventajas de la lectura tenemos el
enriquecimiento interno y la compresión de otras realidades, adquisición de
conocimientos que podrían cervinos para el mejoramiento de nuestra capacidad
comunicativa, la capacidad de análisis, y la resolución de problemas,
¿Por qué debemos saber leer?
Debemos saber
leer para pronunciar y hablar adecuadamente entre más leemos mejoramos nuestro
vocabulario al saber leer podemos identificar las palabras y el significado de
cada una de ellas. También podremos extraer y comprender el significado de un
texto. Todo esto también es importante ya que la lectura estimula la actividad
cerebral, fortalece los conocimientos.
SILABAS
Se llama silaba a cada una de las entidades fonéticas en
las que se divide una palabra. La división silábica se realiza mediante guiones
(-) y dependiendo del número de silabas una palabra puede ser:
·
Monosílabas:
una sola silaba; en español no se acentúa
salvo que haya dos palabras iguales por diferenciar las (tildes diacríticas)
ejemplo: sol, si, mas, dos sed.
A división silábica tiene especial importancia en
las ya que en español no se permite dividir las silabas de una palabra cuando
esta no cabe en el renglón en uso.
Las silabas pueden recibir o no “golpes de voz”
según hagamos hincapié en su pronunciación, encontramos, pues, silabas atonas
(sin golpe de voz) o tónicas (con golpe de voz). En el español casi todas las
palabras tienen una única silaba tónica.
EJEMPLO: así como las
oraciones están compuestas por palabras, las palabras también pueden separarse
en partes más pequeñas llamadas silabas. Cada una de ellas se pronuncia con un
solo impulso respiratorio, de ello se deduce que en cada silaba siempre tiene que
haber por lo menos una vocal.
MAN-ZA-NA
NA-RAN-JA
Entonces podemos decir que cuando una palabra tiene una
sola silaba se dice que es monosílaba ejemplo: pez, sal, sed, yo, mi, tu., y
cuando una palabra tiene dos silaba se dice que es bisílaba ejemplo: casa, mano,
ojo, pelo, cara, árbol.
EL
AMBIENTE
Es el conjunto
de elementos naturales y sociales que se relacionan estrechamente, en los
cuales se desarrolla la vida de los organismos y está constituida por los seres
biológicos y físicos. La flora la fauna y los seres humanos representan los
elementos biológicos que conforma el ambiente y actúan en estrecha relación
necesitándose unos a otros. Todas las especies vegetales son nuestras aliadas
amigas porque nos proporciona el oxígeno que necesitamos para respirar.
El ser humano
es un integrante más del ambiente y le corresponde relacionarse con los otros
elementos en términos de mutua dependencia y complementación, sin convertirse
en único beneficiario de la naturaleza. Entre los físicos se encuentran el
aire, el suelo, el agua, y el clima.
IMPORTANCIA
DEL MEDIO AMBIENTE
Cuidar el
medio ambiente es nuestro compromiso ya que de esto depende nuestra calidad de
viva y la de nuestros sucesores, así como el desarrollo de nuestro país.
Es importante
cuidar el ambiente por que como sabemos el ambiente es el lugar de todos los seres
vivos, es por ello que cuando hacemos mal uso de los recursos de nuestra
naturaleza que tenemos a disposición lo ponemos en peligro al igual que en nuestras
vidas ya que si contaminamos el agua, el aire o el suelo nos podemos enfermar
por lo tanto debemos hacer conciencia del uso que le damos a los agentes de la
naturaleza para vivir en un ambiente agradable, bonito y donde podamos respirar
aire puro.
¿CÓMO PROTEGER EL AMBIENTE EN EL HOGAR, EN EL CAMPO,
EN LAS PLAYAS Y EN LAS ESCUELAS?
EN EL HOGAR: -
Utilizar
racionalmente el agua.
-Mantener
los grifos cerrados.
-
Mantener limpia y ordenada la vivienda.
-
Usar bolsas plásticas.
-
Colocar la basura en su lugar o tener
papeleras en la vivienda.
-
Moderar el consumo de electricidad.
-
Utilizar el volumen moderado del televisor.
EN EL CAMPO: -Utilizar la dosis adecuada de
fertilizantes.
-Evitar la destrucción de la vegetación.
- No arrojar desechos en el suelo, ni en los
ríos.
EN LAS PLAYAS: -Mantener
limpio estos lugares.
-.Cuidar las instalaciones: baño duchas,
parrillera otras.
EN LAS ESCUELAS: -No rallar las paredes
-No arrojar basura en el piso
- No
romper las carteleras
- No
dañar las papeleras
- No
romper los libros.
LOS
RIESGOS QUE TENEMOS AL NO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
El primer riesgo al no cuidar el ambiente seria enfermarnos por
contaminar el mundo donde vivimos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario